"Así que hablas ruso" documenta el incómodo regreso a casa de un fotógrafo

Jules Slütsky explora los sentimientos de desplazamiento y pertenencia en una visita a Ucrania, su país de origen.

Jules_Slutsky_Bruised_Cherries_1 1

Se desarrolla entre Nueva York, Nueva Jersey y Ucrania, Así que habla ruso es una exploración de los sentimientos encontrados de la fotógrafa Jules Slütsky al regresar al país natal de su familia. A través de imágenes de parientes, lugares de memoria y artefactos de la historia familiar, Slütsky pretende explorar no sólo su patrimonio personal sino también el de Ucrania. Aquí nos habla del proceso y la inspiración que hay detrás de la serie.

Creo que el mayor motivador de esta serie fue un intento de reconectar con mi país de origen; hacer una especie de las paces con él o al menos aprender algo del proyecto. Es una experiencia inmigrante bastante común sentir dos mundos internos enfrentados y creo que esta serie fue para mí un intento de tender un puente sobre esa brecha. Antes de este proyecto, mi trabajo sólo insinuaba estos temas y personajes. Pensé que tal vez había llegado el momento de hablar directamente del tema y fotografiar el país.

Había una facilidad y una tranquilidad a la hora de tomar estas imágenes. La mayoría de los interiores son espacios que rara vez están habitados y han empezado a desmoronarse, mi apartamento de la infancia es uno de ellos, y una vieja casa de campo en la que crecieron mi bisabuela y mi abuela. Había casi una inquietante sensación de quietud. Nunca me sentí apurada y tardaba hasta 2 ó 3 horas en preparar un bodegón. Los retratos fueron más difíciles. Ayudó el hecho de que casi todos los que fotografiaba eran familiares o viejos amigos de la familia, pero la gente seguía desconfiando. Estaba tomando estas imágenes justo cuando Rusia había trasladado su ejército a Crimea y más de una vez me enfrenté a sospechas de ser un espía ruso. Era extraño ser tratado casi como un intruso en tu propio país.

Me llevó un tiempo pensar en un nombre apropiado para la serie. Quería algo que registrara mi experiencia de ser ucraniana. Pensé en las interacciones que he tenido con la gente al decirles que soy de Ucrania. "¿Así que habla ruso?" es siempre la pregunta que me hacen a continuación. Y al corregirles que no, que en realidad es una lengua aparte me respondían "¿no es lo mismo?". La gente no confunde a [las personas de] Bielorrusia, Polonia o Georgia con hablantes nativos de ruso, a pesar de que el dominio de la URSS sobre estos países era igual de fuerte. Así que se me ocurrió que ésta era una experiencia claramente ucraniana y que realmente ilustraba que Ucrania hasta el día de hoy no ha sido capaz de sacudirse la sombra del dominio soviético. Sigue intentando reafirmar su independencia y su identidad en la escena mundial. Creo que en el fondo se me ocurrió que mi búsqueda de identidad y la de mi país eran muy parecidas.

Vea más fotografías de Jules Slütsky en su sitio web.

Jules_Slutsky_Uzhgorod_1
Jules_Slutsky__Esquina_del_mercado_1
Jules_Slutsky_Sun_Damage_1
Jules_Slutsky__Vysoka_1
Jules_Slutsky_Valia_1
Jules_Slutsky_Foyer_1
Jules_Slutsky_Grandma_1
Jules_Slutsky_Frutas_1
Jules_Slutsky_Latsi_Bachi_1
Jules_Slutsky_Domingo_de_Pascua_1
Jules_Slutsky_Askew_1
Jules_Slutsky_Mary_Joseph_1
Jules_Slutsky_Faith_1
Jules_Slutsky_Village_Kids_1
Jules_Slutsky_Cast_Shadows_1
Jules_Slutsky_Kryshelnitsya_1

Más series fotográficas personales:
Nation of Newcomers documenta las historias cotidianas de los inmigrantes en Estados Unidos
Haga un viaje fotográfico por Kirguistán en "Un camino sombreado" Fotografiando a la acérrima comunidad británica de la costa sur de España

*Las ofertas son válidas hasta el 31 de diciembre de 2023 a las 11:59 p.m. PST. El descuento 50% sobre el precio de suscripción de un nuevo plan anual Básico, Pro o Pro Plus se aplicará automáticamente al finalizar la compra con el código 50FORMAT. El descuento se aplica sólo al primer año. La oferta no puede combinarse con ninguna otra promoción.

es_ESES